PROYECTO TÉCNICO
Como sabes, un proyecto técnico es la forma de conectar la solución a un problema y parte, por lo general, de una necesidad no resuelta o de situaciones específicas.
El proyecto técnico no sólo toma en cuenta necesidades o problemas reales, sino costumbres y tradiciones de las personas, así cómo el empleo de técnicas y tecnologías heredadas de antiguas culturas.
Por ejemplo: La elaboración de ollas de barro, los metates y molcajetes de piedra utilizados para la preparación y cocción de alimentos tradicionales como el mole, así como la siembra y cosecha de sus ingredientes (chiles, cacahuate, cacao, cilantro, calabaza - de la que se obtiene la pepita para la preparación del mole verde-, mejorana, tomillo y laurel, entre otros productos agrícolas). Esto significa que ante el aumento en el consumo de mole, la tecnología tiene que pensar cómo solucionar esta demanda mediante nuevas formas de cultivo, empacado y conservación de los ingredientes, incluido hasta la forma de servirlo.
DIVERSIDAD CULTURAL
Através de la historia hemos visto cómo las antiguas culturas han hecho importantes aportaciones al desarrollo de la tecnología modificando así el perfil cultural y social del grupo al que pertenecen.
Los mexicas habitantes de México-Tenochtitlan, fueron los primeros en establecer un sistema educativo en el que formaban y preparaban guerreros, sacerdotes, comerciantes y macehuales.
Los mayas, otro grupo perteneciente a esta zona de Mesoamérica, desarrollaron valiosos conocimientos técnico-científicos, sobre todo en astromía, matemáticas y física que los llevó a medir el año solar incluso mejor que con las técnicas occidentales. El año maya tenía una duración de 365 días y un día de error cada cuatro años.
CALENDARIO SOLAR MAYA |
Otra cultura que legó importantes conocimientos técnicos fueron los incas del Perú. Algunos ejemplos son:
* Trazo y diseño de caminos que facilitaron el comercio, idea que adoptaron otras culturas
* Establecimiento de QUIPU KAMAYOC para la cobranza de impuestos
* Creación de AYLLU que funcionaba como municipio y cuya organización social y política facilitó la cobranza de impuestos y la distribución de tierras
No hay comentarios:
Publicar un comentario